Nota Cultural de la Semana: Adentrándote en el Folklore Mexicano: Los bailes típicos de México
Por: María Fernanda Guzmán Gutiérrez
Revisado por: Astrid V. Ixehuatl G.
Actualmente, pocos nos
preguntamos acerca de la danza en México, sin embargo desde hace muchos años
existen danzas representativas para cada estado, que incorporan la música y
vestimentas asignadas especialmente y de acuerdo a cada uno. Seguro que has
escuchado algunas de ellas. Aquí te dejamos con las 5 de las más reconocidas al día de
hoy:

Jarabe Tapatío
Originario del estado de Jalisco,
es probablemente una de las danzas más conocidas, también por sus vistosos
trajes, de Charro y de China Poblana. Nació a finales del siglo XIX, y debe su
nombre a una mezcla de danzas regionales que dieron origen a esta nueva
tradición.
Además, la palabra “tapatío” hace
alusión al zapateo de los hombres que rodean a la mujer a manera de cortejo,
mientras ella, también zapateando, ondea su falda de coloridos diseños de
manera muy femenina y algo distante.
Es una de las danzas más
importantes de nuestro estado, el Estado de Puebla. Recibe este nombre debido
al uso de plumas de quetzal utilizadas para confecciones de vestimentas. Se
cree que su origen es tolteca, aunque en la actualidad es realizada por
miembros de comunidades indígenas nahuas y totonacas principalmente.
Los Voladores de Papantla
Es una importante celebración
religiosa de México, actualmente se observa en Veracruz. Su origen es antiguo,
y se afirma que se remonta al período Preclásico. Se trata de un ritual
asociado a la fertilidad. Según algunos antropólogos, el descenso de los
voladores (danzantes) simboliza la caída de la lluvia.
Esta danza consiste en que los
voladores suban hasta un tronco de árbol de pino de unos 25 metros de altura,
alrededor del cual dan vueltas y posteriormente, descienden, mientras que uno sólo
se queda en la punta, danzando y luciendo su colorida vestimenta.
Danza del Venado
La flor de piña es un baile que nació
en Oaxaca. Esta danza es interpretada tan sólo por mujeres, que visten un
huipil o camisa sin mangas de colores llamativos, y dos trenzas largas con
tiras de colores. Además de llevar una piña sobre el hombro.
Comentarios
Publicar un comentario